HISTORIETA
había una vez una familia que compro una computadora de escritorio al llegar a su casa se dieron cuenta que la computadora no traía ratón y los dueños que compraron la computadora se fueron a reclamar a la empresa y llamaron al gerente y le dijeron que la computadora no traía ratón y el gerente llamo a uno de los empleados y le dijo que consiguiera un ratón y el gerente dijo ya vengo y el ala mediadora que se fue el gerente vieron los que compraron la computadora una jaula y cabal vieron que traía un ratón.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA
Estos dispositivos
permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el
CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las
máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada
por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los
dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los
Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se
almacenan en la memoria central.
Los más comunes son:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas debits (bit mapas), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Los más comunes son:
Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas.
Ratón o Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo.
Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa. A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor. Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado. Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC.
Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos más significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio.
Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas debits (bit mapas), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.
Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal.
Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.
Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas; entre otras.
Dispositivos de Salida
Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.
Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD).
Impresora: es el
periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en
papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso
antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los
resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PC, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PC, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas.
Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces.
Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza.
Plotters (Trazador de
Gráficos):Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1,
A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond,
calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes
espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores
de tinta en los rapidógrafos).
Son aquellos dispositivos que pueden operar de ambas formas, como entrada o como salida. Típica mente, se puede mencionar como periféricos de Entrada/Salida a: discos rígidos, disquetes, unidades de cinta magnética, lector-grabadoras de CD/DVD, discos ZIP, etc. También entran en este rango, con sutil diferencia, otras unidades, tales como: Memoria flash, tarjetas de red, módems, placas de captura/salida Si bien, puede ponerse al pendrive o Memoria flash o Memoria USB en la categoría de memorias, normalmente se las utiliza como dispositivos de almacenamiento masivo; y éstos son todos de categoría E/S.
Los dispositivos de almacenamiento masivo también son conocidos como "Memorias Auxiliares".
La Pantalla táctil es un dispositivo
que se considera mixto, ya que además de mostrar información y datos
puede actuar como un dispositivo de entrada de datos
DISCO
DURO: El
disco duro es un dispositivo de almacenamiento no volátil, es decir conserva la
información que le ha sido almacenada de forma correcta aun con la perdida de
energía, emplea un sistema de grabación magnética digital, es donde en la
mayoría de los casos se encuentra almacenado el sistema operativo de la
computadora. En este tipo de disco se encuentra dentro de la carcasa una serie
de platos metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se
sitúan los cabezales encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos. Hay
distintos estándares a la hora de comunicar un disco duro con la computadora.
Tal y como sale de fábrica, el disco
duro no puede ser utilizado por un sistema operativo. Antes tenemos que definir
en él un formato de bajo nivel, una o más particiones y luego hemos de darles
un formato que pueda ser entendido por nuestro sistema.
También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 64 GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
También existe otro tipo de discos denominados de estado sólido que utilizan cierto tipo de memorias construidas con semiconductores para almacenar la información. El uso de esta clase de discos generalmente se limitaba a las supercomputadoras, por su elevado precio, aunque hoy en día ya se puede encontrar en el mercado unidades mucho más económicas de baja capacidad (hasta 64 GB) para el uso en computadoras personales (sobre todo portátiles). Así, el caché de pista es una memoria de estado sólido, tipo memoria RAM, dentro de un disco duro de estado sólido.
Cinta magnética: la cinta magnética es un tipo de soporte de almacenamiento de información que se graba en pistas sobre una banda de un material magnético, generalmente óxido de hierro o algún cromato. El tipo de información que se puede almacenar en las cintas magnéticas es variado, como vídeo, audio y datos.
Hay diferentes tipos de cintas, tanto en sus medidas físicas, como en su constitución química, así como diferentes formatos de grabación, especializados en el tipo de información que se quiere grabar.
Los dispositivos informáticos de
almacenamiento masivo de datos de cinta magnética son utilizados principalmente
para respaldo de archivos y para el proceso de información de tipo secuencial,
como en la elaboración de nóminas de las grandes organizaciones públicas y
privadas.
Noticiario:
NACIONAL: Se le acusa a Pablo que por aver sido encontrado vendiendo
discos piratas y vídeos de pornografía
INTERNACIONAL: El ebola ha consumida casi toda la población de áfrica
así el más afectado es Guinea
DEPORTE: El Barcelona derroto al real Madrid y ahora el Barcelona está
en el primer lugar de la liga española
Topología de red
La topología de red se define como una familia de comunicación usada por las computadoras que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes a que nos refiramos.1
Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada
así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del
servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router,
luego por un switch y este deriva a otro switch u
otro router o sencillamente a los hosts (estaciones
de trabajo), el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque
desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución
de Internet,
dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como
externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a
la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento.
En algunos casos, se puede usar la palabra arquitectura en un sentido
relajado para hablar a la vez de la disposición física del cableado y de cómo
el protocolo considera dicho cableado. Así, en un anillo con un concentrador (unidad
de acceso a múltiples estaciones, MAU) podemos decir que tenemos una topología en
anillo, o de que se trata de un anillo con topología en estrella.
La topología de red la determina únicamente la configuración de las
conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones
físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología
de la red, aunque pueden verse afectados por la misma.
Los estudios de topología de red reconocen
ocho tipos básicos de topologías:2
Punto a punto (point to point, PtP) o Peer-to-Peer (P2P)
En estrella (star)
En anillo (ring)
o circular
En
malla (mesh)
En
árbol (tree)
o jerárquica
Topología híbrida o mixta, por ej. Circular
de estrella, bus de estrella
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar